Ya sea que hayas estado guardando tu dinero para hacer ahorros durante meses, vayas a recibir la gratificación de fin de año, hayas recibido un pago por un trabajo independiente o te hayas visto beneficiado por una herencia familiar, la emoción de tener dinero extra puede ir acompañada de la incertidumbre sobre la mejor manera de sacarle provecho.
¡No te preocupes! En este artículo, te explicaremos algunas estrategias que puedes implementar para que tu dinero extra trabaje para ti y te ayude a alcanzar las metas financieras que tienes en mente.
El dinero de tus ahorros o excedente no debe ser una barrera para comenzar tus proyectos o alguna idea que quieras desarrollar. ¿Cómo lo hacemos? Te compartimos acá algunas recomendaciones:
Paga tus deudas
Una de las formas más efectivas de utilizar el dinero extra es saldar cualquier deuda pendiente, ya sea desde las tarjetas de crédito hasta préstamos personales.
Al reducir o eliminar alguna de estas deudas, no solo te liberas de los costos adicionales asociados con las tasas de intereses, sino que también mejoras tu salud crediticia y allanas el camino para ser independientemente libre y obtener una mayor estabilidad financiera a largo plazo.
Si has sido una persona organizada, y has evitado las deudas, puedes emplear tu excedente en otras alternativas.
Usa tus ahorros para construir un fondo de emergencias
Un fondo de emergencias es aquel dinero ahorrado que te servirá para protegerte en tiempos de incertidumbre financiera o para aquel momento en el que surja algún imprevisto, ya sea que te despidieron de tu trabajo o tuviste algún tema de salud, entre otros.
Lo más recomendable es que este fondo sirva para cubrir los gastos básicos de tres a seis meses. Aquí se incluye el transporte, alquiler y alimentación. Al destinar este dinero para este fondo, tendrás una mayor tranquilidad y la capacidad financiera de enfrentar alguna emergencia.
Invierte en educación
Destinar parte de tus ingresos sobrantes a tu educación y desarrollo profesional siempre es una inversión poderosa para tu futuro. Ten en cuenta que la educación no se devalúa, pero el dinero sí, así que considera inscribirte en cursos especializados, diplomados o capacitaciones que te ayuden a potenciar o adquirir nuevas habilidades en tu campo.
Además, hay que tener en cuenta que invertir en educación puede abrir nuevas posibilidades profesionales y aumentar el potencial de buscar mejores puestos de trabajo que se transformarán en mejores ingresos a largo plazo.
Puedes invertir en educación de muchas maneras:
- Comprar libros en físico o digitales
- Asistir a conferencias presenciales
- Perfeccionar un segundo idioma
- Certificarte en algún programa
Emprende un negocio digital o un comercio
Otra de las opciones a considerar para invertir tu dinero sobrante o extra es iniciar un negocio o comercio.
El primer paso es identificar un nicho de mercado viable; luego desarrollar un plan sólido para materializar esta meta, ya sea para lanzarlo en línea, una tienda física o construir una empresa de servicios.
También puedes crear tu marca personal y así ofrecer tus servicios profesionales, ya sea desde consultorías o desarrollos de productos para clientes o empresas.
Para crear una marca personal es necesario comenzar con la comprensión clara de quién eres y qué ofreces. Invierte en una presencia en línea desde la creación de contenido de valor en redes sociales o blogs y creación de una página web para que tu público objetivo te conozca y sepa qué haces.
Considera los fondos de inversión
Invertir el dinero ahorrado en fondos de inversión es una estrategia que ayudará a crecer el dinero y mantenerlo en movimiento en un tiempo determinado.
Para este punto, es importante conocer cuál es tu perfil de riesgo como inversor y cuáles son tus objetivos financieros.
En Anka SAFI ofrecemos fondos de inversiones regulados y supervisados por la Superintendencia del Mercado de Valores de Perú (SMV), tanto en Yaku Soles y Yaku dólares, estos se invierten en Factoring y Confirming, ambos domésticos y sin recurso.
Si aún tienes dudas sobre qué hacer con el dinero que te sobra o tienes ahorrado, compartimos estas recomendaciones, con 4 prácticas fundamentales para que puedas comenzar tu plan de finanzas personales.
Invertir en bienes raíces o en un bien
La compra de un inmueble puede ser una inversión sólida e interesante a largo plazo, ya que, por lo general, las propiedades tienden a aumentar su valor con el tiempo.
Antes de realizar una compra, es relevante investigar sobre el mercado inmobiliario, y considerar diversos factores como la ubicación y los proyectos de crecimiento de la zona.
Comprar un automóvil o moto lineal puede brindar comodidad y movilidad, pero también requiere una inversión significativa por los costos del mantenimiento, combustible y seguro.
Comprar transporte (moto o carro) con fines laborales puede ser una inversión estratégica, sin embargo, también es necesario evaluar el mercado para que así puedas tomar una mejor decisión.
Conclusión
Sabemos que tomar estas decisiones no es fácil, ya que requiere un enfoque estratégico y estar bien informado.
Al considerar las opciones que te compartimos anteriormente, es relevante conocer tu estado financiero y definir tus metas financieras, tanto a corto, mediano y largo plazo.
Sabemos que guardar dinero extra es una modalidad prudente; sin embargo, hay que darle movimiento y dinamismo, ya que si ese dinero está inactivo por mucho tiempo perderá su valor debido a la inflación.